1919

1919

Gilera adquirió los derechos del motor de cuatro cilindros Rondine,
base para sus máquinas de competición durante casi cuatro décadas.

1935

1919

1935

Gilera adquirió los derechos del motor de cuatro cilindros Rondine,
base para sus máquinas de competición durante casi cuatro décadas.

1951

1935

1951

Geoff Duke, luego de ganar sus tres primeros campeonatos mundialesen los años 1951 (350cc y
500cc) y 1952 (350cc), sorprendió a todos firmando para una marca italiana: Gilera.

1953

1951

1953

Duke volvió a ganar el campeonato, esta vez para Gilera, título que repetiría los dos años siguientes. Después de retirarse, Duke creó la
escudería Duke junto con Gilera para producir máquinas de competición.Imagen en blanco y negro de un hombre con una motocicleta

1953

1951

1953

Gilera, líder en Motocicletas en Italia y mundialmente famosa, decide instalar una
fábrica en Argentina. Inicialmente ensamblaba motos de procedencia Italiana.

1955

1953

1955


Adquiere los primeros equipos productivos

1957

1955

1957


Se constituye la firma GILERA ARGENTINA y se inicia la fabricación de las primeras piezas

1962

1957

1962


Se constituye la firma GILERA ARGENTINA y se inicia la fabricación de las primeras piezas

1963

1962

1963

Alcanzó su total capacidad productiva contando con 600 operarios. Gilera producía 4 modelos diferentes de motos y también autopartes.
La planta industrial, localizada en Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires y cuenta con una
superficie total de 145.000 m2, de los cuales 14.000 son cubiertos.

1978

1963

1978

Luego de diferentes circunstancias, la empresa llega a manos del estado y en el año 1978 se decide licitarla. La
planta fue adjudicada a Libertador Motors S.A., que adquirió la fábrica completa, incluyendo también el personal
que llevaba varios años trabajando.

1979

1978

1979


La producción estuvo dedicada a la fabricación de una moto de 250cc.

1983

1979

1983


En la década de 1980, empieza a producir íntegramente en la planta de Spegazzini, ciclomotores
de 50cc, siendo un producto de alta rotación en ventas

1989

1983

1989


Libertador Motors es nombrada Distribuidora Oficial de las motos Japonesas marca SUZUKI , líder mundial. Gilera Argentina se
dedica al ensamble de la línea de scooters de la marca y a la integración con partes nacionales de un ciclomotor

1994

1989

1994


Comienza con la ampliación de todo su Line Up consiguiendo en la línea Business o
Cub el modelo más patentado: la “SMASH”, que continúa actualmente en vigencia.

1998

1994

1998


Comienza con la fabricación de un Cuatriciclo de 80cc con alta integración de componentes nacionales.  Continúa
ampliando la gama de éstos en las cilindradas de 125cc, 150cc, 200cc y 250cc Biciclindro

2005

1998

2005


Se inaugura el primer centro de distribución en Catamarca y el Showroom más grande del país con
1.000 Mts2 destinados a la exhibición de toda la línea de productos.

2018

2005

2018

En línea con la tendencia mundial de disminución de emisiones de CO2 Gilera da los primeros pasos en su plan de
ELECTROMOVILIDAD. La compañía presenta la EG-II (alternativas para contribuir con el plan de movilidad limpia). Con la EG II, Gilera
Argentina se transforma en la primera terminal en homologar una moto eléctrica en el país de acuerdo a los estándares oficiales.

2020

2018

2020


Con la puesta en valor de su histórica planta en Carlos Spegazzini y la actualización de procesos de ingeniería, producción y control
de calidad, Gilera Argentina da un paso más en su historia de evolución constante. 

2020

1919

1935

Gilera adquirió los derechos del motor de cuatro cilindros Rondine,
base para sus máquinas de competición durante casi cuatro décadas.

1951